Tiempo de lectura: < 1 minuto
Desde 2014 se instauró la obligatoriedad gradual del Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular, que ampara el tránsito de vehículos por territorio nacional y que causen daños a terceros en sus bienes, lesiones corporales, incapacidades temporales y/o permanentes o la muerte.
Todas las aseguradoras que tienen un seguro de auto cubren este concepto.
Sin embargo, aunque es obligatorio, su obligatoriedad no se impuso a todos los vehículos de manera inmediata, sino que fue gradualmente, de acuerdo al modelo y valor del vehículo.
A partir de 2019, no importa el modelo ni el valor de tu vehículo, tu auto deberá contar con seguro obligatoriamente.
En caso de no tenerlo, el dueño del vehículo puede hacerse acreedor de multas de entre 20 y 40 UMAs (entre $1,612 y $3,224 pesos).
Estados donde es obligatorio contar con un seguro de auto
Además del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil, para circular por vías federales, otros estados también decretaron la necesidad de contar con seguro de auto:
Entidad | Seguro Obligatorio |
Ciudad de México | Responsabilidad Civil |
Estado de México | Póliza de Responsabilidad |
Baja California | Responsabilidad Civil |
Chihuahua | Responsabilidad Civil |
Sinaloa | Responsabilidad Civil |
Jalisco | Responsabilidad Civil |
Nayarit | Cualquier póliza expedida por institución avalada por la CNSF |
Morelos | Básica |
Querétaro | Responsabilidad Civil |
San Luis Potosí | Responsabilidad Civil |
Nuevo León | Responsabilidad Civil |
Tabasco | Responsabilidad Civil |
Tamaulipas | Básica |
Veracruz | Responsabilidad Civil |
Yucatán | Daños a terceros |
Las multas por no contar con la póliza están entre los $1,212 y los $8,060 pesos dependiendo de la entidad donde sea la infracción.